Welcome to the Inopia.
Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.

martes, 27 de septiembre de 2016
CADA DÍA DUDO SI VOMITAR SOBRE EL MUNDO O ABRAZARLO...
Fragmento del documental "Human" de Yann Arthus-Bertrand.
jueves, 8 de septiembre de 2016
ABRIMOS DE NUEVO.
La Naturaleza es un templo cuyos vivientes pilares, dejan a
veces escapar confusas palabras. El hombre posa allí a través de bosques de
símbolos, que lo observan con miradas familiares.
Como largos ecos que de lejos se confunden en una tenebrosa
y profunda unidad —vasta como la noche y como la luz— los perfumes, los colores
y los sonidos se responden.
Hay perfumes frescos como carne de niño, dulces como los
oboes, verdes como las praderas. Y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,
que tienen la expansión de las cosas infinitas, como el ámbar, el almizcle, el
benjuí y el incienso, que cantan los transportes del espíritu y los sentidos.
Por Charles Baudelaire
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)