Escuché no hace mucho esta canción en Radio3 y me gustó la letra y la forma de interpretarla, y quiero compartirla por quien por aquí naufrague.
Welcome to the Inopia.
Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.

jueves, 15 de diciembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
MARCOS ANA.
La semana pasada fue Leonard Cohen y ayer fue Marcos Ana, poeta y comunista convencido, ha fallecido a los
96 años en Madrid. Fue el preso que pasó más tiempo en una cárcel franquista.
Sufrió torturas en prisión, donde estuvo recluido durante 23 años, desde que
tenía solo 19 hasta que, gracias a la entonces recién fundada Amnistía
Internacional, fue liberado a los 42. Pero todavía tuvo tiempo para seguir
luchando por sus ideas.
Pasó por varias cárceles y compartió cautiverio con
escritores como Antonio Buero Vallejo. Comenzó a aficionarse a la lectura con
algunos libros que circulaban por el penal, clásicos españoles
autorizados como Quevedo o Lope de Vega. Pero también logró hacerse con
los versos prohibidos de Miguel Hernández, poeta encarcelado por el franquismo
y que acabaría muriendo en prisión, o Federico García
Lorca, fusilado por el bando golpista.
Tras años de cautiverio, comienza a escribir. A los 33 años
redactó su primer poema y adoptó como seudónimo los nombres de sus padres,
Marcos y Ana. Sus versos logran traspasar, escondidos, los barrotes de la
cárcel y se convierten en un símbolo de la lucha contra la dictadura.
En su recuerdo, dejo esta versión de Extremoduro de uno de sus poemas más conocidos:
Etiquetas:
homenajes,
homenajes.,
música,
poesía.,
radio; homenajes.,
vídeos
viernes, 11 de noviembre de 2016
LEONARD COHEN.
Se fue uno de los grandes, de lo más grandes, pero siempre perdurarás en mi memoria con canciones como Suzanne, Hallelujah, So long, Mariane, Bird on the wire, Dance me to end of love y muchas otras que han llenado mi impulso vital de sensibilidad y una energía espiritual que me ha hecho menos proceloso el camino. Desde La Torre de la canción seguirás proyectándonos tu luz. Gracias por siempre.
Etiquetas:
homenajes,
homenajes.,
radio; homenajes.,
vídeos
martes, 8 de noviembre de 2016
SI TE PIERDES.
Siempre estaré
Aunque te pierdas
Aunque te caigas
Marcaré
Los puntos cardinales
En el mapa de tus caderas
Purificaré tu saliva
Desatando el viento del sur
Con mis labios azotados
Por mares convulsos
En tu cuello naufragaré
Para tomar aliento
Y será cuando
Mi tacto
Fiel esclavo
Esperará paciente
Lo que ordenes
Y si no dices nada
Y te dejas hacer
Te daré entonces
Un revuelto de abrazos
Salpicado
Por un mucho de ternura
Y un poco de sudor
La punta de mi lengua
Te erizará el vello
Y te soplará el corazón
La punta de mi lengua
Trampolín último
De mis lascivas intenciones
Te construiré también risas
Y un catálogo de placeres
Para que elijas
Para que me digas
Lo que quieres y también
Lo que no quieres
Y por último
Con mis manos
Restos de mi cuerpo aun no ofrecido
Abarcaré el oro blanco de tu piel
Para que
Con la sabiduría de estos dedos ajados por el tiempo
Transformen
El interior de tus muslos
En rocío salado de un mar de otoño.
Etiquetas:
a veces juego a hacer versos.,
poesía.,
versos.
viernes, 4 de noviembre de 2016
4 DE NOVIEMBRE DE 2016.
Ese beso entregado al aire es para
ti
fruta
que has de comer mañana.
Guarda
la semilla porque estoy en él
y
hazme crecer
en
una tierra lejana.
Si
me llevas contigo
prometo
ser ligero como la brisa
y
decirte al oído
secretos
que harán brotar tu risa.
Radio Futura (semilla negra).
martes, 25 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
Respuesta estudiantes de la UAM tras el boicot a Felipe González y Cebrián.
Desde la Inopia apoyamos la protesta de los estudiantes de la UAM.
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
manifestaciones,
manifiestos,
Reflexiones.,
vídeos
miércoles, 12 de octubre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
CADA DÍA DUDO SI VOMITAR SOBRE EL MUNDO O ABRAZARLO...
Fragmento del documental "Human" de Yann Arthus-Bertrand.
jueves, 8 de septiembre de 2016
ABRIMOS DE NUEVO.
La Naturaleza es un templo cuyos vivientes pilares, dejan a
veces escapar confusas palabras. El hombre posa allí a través de bosques de
símbolos, que lo observan con miradas familiares.
Como largos ecos que de lejos se confunden en una tenebrosa
y profunda unidad —vasta como la noche y como la luz— los perfumes, los colores
y los sonidos se responden.
Hay perfumes frescos como carne de niño, dulces como los
oboes, verdes como las praderas. Y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,
que tienen la expansión de las cosas infinitas, como el ámbar, el almizcle, el
benjuí y el incienso, que cantan los transportes del espíritu y los sentidos.
Por Charles Baudelaire
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)