Welcome to the Inopia.

Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.


Sitio desnuclearizado

martes, 28 de mayo de 2013

EL CORREDOR DE FONDO.



Amanece soleado, mejor que ayer que tuve que hacer el entrenamiento con lluvia. Aunque estoy acostumbrado a las inclemencias meteorológicas prefiero el buen tiempo, me va más el calor que el frío.

Comienzo a calentar, dos o tres kilómetros a ritmo suave antes de aumentar la intensidad de la carrera. Esquivo algún charco que quedó después de la lluvia caída. Las calles están hechas una verdadera porquería. Alguien debería de preocuparse por arreglarlas de una puta vez, pero con eso de la crisis y los recortes no debe haber dinero ni para cambiar una jodida baldosa. También están las mierdas de perro. Hay que mirar bien donde pisas no vayas a llevarte una pegada a tu zapatilla. Las mías son Nike, me las compré para preparar este maratón y lo último que querría es que se pringasen de mierda de perro.

Mi pulsómetro Garmin me marca un ritmo de cuatro minutos y cinco segundos el kilómetro pero no marca las pulsaciones. Qué raro, no me habré colocado correctamente la banda transmisora en mi pecho. Da igual,  voy a tope y eso es lo que importa. Llevo recorridos diez kilómetros, me faltan cuatro para dar por finalizado el entrenamiento de hoy. Giro mi cabeza cuando pasa una tía corriendo en dirección contraria. Está bastante buena. Lleva auriculares en sus orejas ¿qué música estará escuchando? Seguro que cualquier mierda moderna de ahora. A mí no me gusta escuchar música mientras corro. Debo estar concentrado en lo que hago y la música me distraería.

Me dispongo a hacer un último esfuerzo en el sprint que suelo realizar cuando finalizo el recorrido. Pondré mi corazón a ciento ochenta pulsaciones durante unos cuatrocientos metros. ¡Mierda! el pulsómetro sigue fallando. Da igual, me guiaré por el ritmo de carrera.

Noto como mi cuerpo avanza sin resistencia. Nunca me sentí tan bien a máximo esfuerzo. Parece que volara. Mis zancadas son perfectas. No siento nada, solo corro como si me persiguiera un rayo. Sí, sin duda nunca me sentí así hasta ahora. Es el sprint perfecto, el entrenamiento perfecto. Creo que he llegado al punto óptimo de rendimiento. A partir de aquí todo va ser más fácil.

Termino por fin. Recorro uno metros caminando para relajar los músculos, aunque esta vez no lo necesito, antes de pararme donde siempre a efectuar los estiramientos. Vuelvo a mirar el pulsómetro. Marca cero pulsaciones. Llevo varios días haciendo el mismo entrenamiento, la misma carrera. Llevo varios días sintiendo las mismas sensaciones. No siento el dolor del esfuerzo, no noto el cansancio, creo que estoy en plena forma. Alguien, en una maratón, me dijo una vez que si notabas algo parecido a esto es que quizás estuvieras muerto. Pero no, lo que pasa es que mi pulsómetro se debe haber averiado.



miércoles, 22 de mayo de 2013

LABERINTO.



Para que no sucumbas

ante lo incierto

de este laberinto

de salidas ocultas

te descubro el hilo

al que agarrarte.
 

Porque sí,


reconozco

que  también estuve

allí

donde se pierden

los silencios

y, como Teseo,

también vencí

al minotauro.


Apoya pues

tus manos

sobre las mías,

con mi cuerpo

unido al tuyo

recorriendo el caos

a través del tiempo

(y del espacio),

fundidos

en la inquebrantable unidad

que siempre fuimos.


Después,

después iniciaremos

juntos

la reconstrucción

de la cadencia,

del acto de fe,

del sueño,

de la razón

y, acaso

(en un último y desesperado impulso),

de  la sencilla felicidad.

lunes, 20 de mayo de 2013

PUEBLOS UNIDOS CONTRA LA TROIKA: 1 DE JUNIO MANIFESTACIÓN INTERNACIONAL.


Mani_1junio
Manifiesto. Pueblos Unidos contra la Troika: 1 de junio Manifestación Internacional MAREA EUROPEA Contra los recortes y por una verdadera Democracia.

Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por la odiosa Troika (el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras. El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes sangrantes.

Con la excusa de la crisis de la deuda han modificado la Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como “oportunidad de negocio”, vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas. Con ello se ha provocado, además, que miles de familias de los países afectados pierdan su vivienda y su vida diaria.
La disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana. El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.

Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa.

Sabemos que el modelo de desarrollo insostenible de las últimas décadas basado en un alto consumo de recursos energéticos y materias primas ha llegado a su fin. Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta.

Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos/as, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales.

Cuando celebramos el segundo aniversario del 15M, de la toma de conciencia política de la ciudadanía, de los nuevos movimientos sociales que están construyendo desde abajo alternativas a las políticas neoliberales a través de las asambleas, las mareas y las plataformas, sabemos que nuestra lucha es internacional y exige la convergencia de la ciudadanía de todos los países afectados.

En Europa, diversos colectivos procedentes del Estado Español, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril invitados por el movimiento portugués ’Que se Lixe a Troika’ hacemos un llamamiento a una protesta internacional descentralizada el próximo 1 de Junio contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema “Pueblos Unidos contra la Troika”.

Este es el comienzo de un proceso descentralizado, inclusivo y participativo. Queremos construir colectivamente, uniendo nuestras fuerzas y acciones, protestando internacionalmente contra la Troika. Llamamos a todas las personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada internacional.
Queremos seguir ampliando nuestras alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, ya que somos conscientes de que sólo la suma de nuestras voces podrá detener las nuevas oleadas de recortes que se están preparando. Los pueblos de Europa han demostrado que no están dispuestos a asumir más sacrificios inútiles. Ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad para coordinar la lucha por otra Europa, la Europa de las personas.

De norte a sur, de este a oeste tomemos las calles en toda Europa contra la Troika.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales. No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos.
Hay alternativas. Hay soluciones:
Por la Justicia social y ambiental.
Por la Transparencia y la Democracia Participativa.
En defensa de unos Servicios Públicos y Universales.
Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.

martes, 7 de mayo de 2013

LA TAREA DE ABLANDAR EL LADRILLO.

De vez en cuando me gusta releer este cuento de J. Cortázar y hoy ha sido un día de esos...

La tarea de ablandar el ladrillo, de Historias de Cronopios y de Famas.


La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo, cada mañana topar con el paralelepípedo de nombre repugnante, con la satisfacción perruna de que todo esté en su sitio, la misma mujer al lado, los mismos zapatos, el mismo sabor de la misma pasta dentífrica, la misma tristeza de las casas de enfrente, del sucio tablero de ventanas de tiempo con su letrero Hotel de Belgique. 

Meter la cabeza como un toro desganado contra la masa transparente en cuyo centro tomamos café con leche y abrimos el diario para saber lo que ocurrió en cualquiera de los rincones del ladrillo de cristal. Negarse a que el acto delicado de girar el picaporte, ese acto por el cual todo podría transformarse, se cumpla con la fría eficacia de un reflejo cotidiano. Hasta luego, querida. Que te vaya bien. 
Apretar una cucharita entre los dedos y sentir su latido de metal, su advertencia sospechosa. Cómo duele negar una cucharita, negar una puerta, negar todo lo que el hábito lame hasta darle suavidad satisfactoria. Tanto más simple aceptar la fácil solicitud de la cuchara, emplearla para revolver el café. 
Y no que esté mal si las cosas nos encuentran otra vez cada día y son las mismas. Que a nuestro lado haya la misma mujer, el mismo reloj, y que la novela abierta sobre la mesa eche a andar otra vez en la bicicleta de nuestros anteojos, ¿por qué estaría mal? Pero como un toro triste hay que agachar la cabeza, del centro del ladrillo de cristal empujar hacia afuera, hacia lo otro tan cerca de nosotros, inasible como el picador tan cerca del toro. 
Castigarse los ojos mirando eso que anda por el cielo y aceptar taimadamente su nombre de nube, su réplica catalogada en la memoria. No creas que el teléfono va a darte los números que buscas. ¿Por qué te los daría? Solamente vendrá lo que tienes preparado y resuelto, el triste reflejo de tu esperanza, ese mono que se rasca sobre una mesa y tiembla de frío. Rómpele la cabeza a ese mono, corre desde el centro hacia la pared y ábrete paso. 
¡Oh cómo cantan en le piso de arriba! Hay un piso arriba en esta casa, con otras gentes. Hay un piso de arriba donde vive gente que no sospecha su piso de abajo, y estamos todos en el ladrillo de cristal. Y si de pronto una polilla se para al borde de un lápiz y late como un fuego ceniciento, mírala, yo la estoy mirando, estoy palpando su corazón pequeñísimo, y la oigo, esa polilla resuena en la pasta de cristal congelado, no todo está perdido. 
Cuando abra la puerta y me asome la la escalera, sabré que abajo empieza la calle; no el molde ya aceptado, no las cosas ya sabidas, no el hotel de enfrente: la calle, la viva floresta donde cada instante puede arrojarse sobre mi como una magnolia, donde las caras van a nacer cuando las mire, cuando avance un poco más, cuando con los codos y las pestañas y las uñas me rompa minuciosamente contra la pasta del ladrillo de cristal, y juegue mi vida mientras avanzo paso a paso para ir a comprar el diario a la esquina. 

martes, 23 de abril de 2013

CRÍA CUERVOS...


Primero fuisteis a por los jubilados, después a por los enfermos, los discapacitados, los dependientes, los funcionarios, los médicos, los profesores... Vendisteis nuestra sanidad y nuestra educación al mejor postor como si de una vulgar mercancía se tratase.

Pero ahí no acabó vuestra codicia, vuestro siniestro plan aún no había terminado. No importó que hubiera millones de parados y fuisteis también a por ellos. No os conmovió su miseria ni que la gente saltase por las ventanas o se colgasen por el cuello angustiados ante la amenaza de quedarse sin casa. No empujasteis al vacío. Después de esto ya no quedó nada, ni tan siquiera un pedazo de cultura al que agarrarse para seguir sobreviviendo como pueblo y no caer al vacío del todo. Solo nos dejasteis la otra "cultura"; la que llamáis del entretenimiento, con el único objetivo de que nos quedásemos en nuestras casas (los que todavía la tuvieran) embobados, adormecidos, narcotizados, convalecientes, esclavizados. La calle, entonces, se quedó vacía. Nuestras bocas mudas.

Fuisteis a por todos nosotros y nos hicisteis vuestros. No os importaron los medios, vuestros fines estaban, para vosotros, más que justificados pues vuestra propia supervivencia dependía de ello. Volvimos a ser rebaño en vez de pueblo.

Pudimos ir a por vosotros pero fueron solo unos pocos los que se atrevieron. Los dejamos solos ante el inmenso poder que sustentáis. Pudimos ser muchos, prácticamente todos, pero fueron tan solo un puñado los que os plantaron cara. Dimos la espalda a la siniestra realidad y esta se apoderó de todo, como una mancha del más contaminante de los aceites, despacio pero segura hasta no dejar nada por cubrir. Hicimos oídos sordos a los que nos advirtieron de lo que estaba pasando pero fue demasiado tarde. Vuestro plan se había cumplido.

Criamos cuervos con nuestros votos, con nuestras infantiles muestras de confianza, con nuestro servilismo indolente, con nuestro mirar para otro lado. Les alimentamos con todo lo que nos arrebataron y cuando quisimos darnos cuenta del peligro ya nos habían sacado los ojos. Fue entonces cuando nos quedamos ciegos por completo.

Si dejamos que esto ocurra nos acordaremos de los versos del poema de Niemöller: "Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,/ guardé silencio,/ porque yo no era comunista./ Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,/ guardé silencio,/ porque yo no era socialdemócrata./ Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,/ no protesté,/ porque yo no era sindicalista./ Cuando vinieron a llevarse a los judíos,/ no protesté,/ porque yo no era judío./ Cuando vinieron a buscarme,/ no había nadie más que pudiera protestar".

viernes, 12 de abril de 2013

ASALTO DE MONSANTO A LA MADRE TIERRA.



Firma y difunde:


Es increíble, pero Monsanto y compañía han vuelto a la carga. Estas voraces empresas biotecnológicas han encontrado la manera de “controlar” un patrimonio natural que nos pertenece a todos: ¡nuestra comida! Están intentando patentar las frutas y verduras que comemos cada día, como el brócoli, los melones o los pepinos, forzando a agricultores de todo el mundo a comprar sus semillas, bajo la amenaza de ser demandados si se niegan.

Pero podemos evitar que compren, pedazo a pedazo, nuestra madre tierra. Empresas como Monsanto han encontrado lagunas en la legislación de la Unión Europea para salirse con la suya. Sólo tenemos que cerrarles dichos agujeros legales antes de que establezcan un peligrosísimo precedente global. Para lograrlo, necesitamos que países como Alemania, Francia y los Países Bajos (donde ya está creciendo la oposición) pidan que se vote por la paralización de los planes de Monsanto. La comunidad de Avaaz ya ha logrado en el pasado que los gobiernos cambien de postura y podemos conseguirlo de nuevo esta vez.

Muchos políticos y agricultores ya se han opuesto a estas patentes, pero necesitamos darles una inyección de poder ciudadano y presionar a estos países para que Monsanto mantenga sus garras lejos de nuestra comida. Firma ahora y comparte la petición con todo el mundo para ayudar a construir el clamor más grande de la historia en defensa de la comida:

http://www.avaaz.org/es/monsanto_vs_mother_earth_loc/?tyWpzeb

Una vez que existe una patente en un país, otros países empiezan a recibir una enorme presión para adoptarla a través de negociaciones y acuerdos comerciales. Por esta razón, patentar alimentos cambia todo el funcionamiento de nuestra cadena alimentaria: durante miles de años los campesinos han podido elegir qué semillas usar para sus cultivos sin preocuparse de ser demandados por violación de derechos de propiedad intelectual. Pero ahora las compañías lanzan acciones legales millonarias para comprar patentes de plantas convencionales y obligan a los agricultores a pagar un exorbitante canon por su uso. Monsanto & co. dice que estas patentes generan innovación, pero lo que están creando es un monopolio corporativo sobre nuestra comida.

Afortunadamente, la Oficina de Patentes Europea está controlada por 38 países miembros que, con un voto, pueden bloquear aquellas patentes que hacen peligrar la comida cultivada a través de métodos convencionales. Incluso el Parlamento Europeo se pronunció al respecto, oponiéndose a estas patentes destructivas. Ahora, una oleada de presión pública podría empujar a prohibirlas de una vez por todas.

La situación ya es dramática. Monsanto es dueña del 36% de las variedades de tomates, el 32% de los pimientos y el 49% de los tipos de coliflor registrados en EE.UU. Con un simple cambio de regulación podríamos proteger nuestra comida, a nuestros agricultores y a todo el planeta del dominio corporativo. Está en nuestras manos hacerlo ya:

http://www.avaaz.org/es/monsanto_vs_mother_earth_loc/?tyWpzeb

La comunidad de Avaaz nunca le ha temido a las grandes corporaciones que pretenden secuestrar nuestras instituciones. Hemos ayudado a frenar la mafia de Rupert Murdoch y también hemos logrado que las grandes compañías de telecomunicaciones dejen Internet en paz. Llegó la hora de defender nuestra cadena alimentaria de esta amenaza corporativa.

Con esperanza y determinación.

jueves, 11 de abril de 2013

SOStenibles GETAFE.

SOSTENIBLES GETAFE son un grupo de vecin@s de Getafe preocupados por el medio ambiente, por ser el medio donde respiramos, el agua que bebemos, el suelo que pisamos, el lugar del que surgen los alimentos y materias primas que consumimos y el espacio donde convivimos.

Desde la Inopia queremos darles la bienvenida y un saco cargado de ánimos para que su labor no decaiga y que los fines que persiguen sean un objetivo posible.

Su lugar de reunión es el Centro Cívico Cerro de Buenavista de Getafe, en la Avenida Arcas del Agua, 1 (Sector) los últimos miércoles de cada mes a partir de las 7 PM.

Si quieres contactar con ellos puedes dirigirte al mail: sostenibles.sectortres@gmail.com




martes, 19 de marzo de 2013

MADRID 2020, OTRO PROYECTO DESPILFARRADOR A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA.




Desde la Inopia compartimos el análisis que se hace desde Ecologistas en Aacción sobre la candidatura MADRID 2020:

Ecologistas en Acción considera la candidatura olímpica madrileña un despilfarro de dinero público, que solo busca proyectar una ciudad escaparate, así como promocionar una visión pasiva y profesional de la actividad deportiva. Al mismo tiempo, la ciudadanía madrileña soporta una dotación insuficiente de instalaciones deportivas, aparte de todo tipo de recortes en prestaciones sociales.



A poco que se hagan bien las cuentas, la gran mayoría de los juegos olímpicos recientes han sido un fracaso económico, dejando varias ciudades sumidas en grandes deudas. Por eso, Ecologistas en Acción no entiende el empeño de nuestros políticos en la candidatura olímpica Madrid 2020. Hace tiempo que desapareció el "consenso olímpico" y una gran parte de la población madrileña no está a favor de la celebración de las olimpiadas, sospechando quiénes serán los verdaderos beneficiarios de este proyecto, como por ejemplo las grandes constructoras, que seguirán promoviendo obras inútiles como aeropuertos sin aviones, AVE sin pasajeros, autopistas de peaje en quiebra –que tenemos que rescatar los ciudadanos– y futuras EuroVegas.


Del mismo modo, la patente corrupción de buena parte de la clase política gobernante convierte en inmoral el intento de traer el "espíritu olímpico" a nuestra ciudad. El dinero público presupuestado para este fin asciende a 1.600 millones de euros, y con seguridad veremos como se incrementa con posterioridad, aumentando la enorme deuda de Madrid que ronda los 7.000 millones de euros. Hay claros ejemplos que demuestran que las previsiones en los presupuestos nunca se cumplen a la baja: la Caja Mágica ha costado a las arcas públicas 294 millones de euros, el doble de lo previsto inicialmente, y la instalación no ha cubierto más que el 50% de la amortización, según el Ayuntamiento. El Centro Acuático, actualmente una única piscina, con el resto de obras paralizadas, 157 millones de euros. La Peineta, el estadio de nunca empezar, salvo alguna competición de atletismo, sigue siendo un páramo "infrautilizado y muy costoso de mantener", según palabras de Ruiz-Gallardón. Por no olvidar el Parque de la Gavia, un macroespacio que hoy, con dos tercios terminados, se erige como un desierto urbano.


Recordemos que con el dinero presupuestado para las Olimpiadas, 1.600 millones de euros, se podía pagar más de tres veces el recorte a la sanidad madrileña o se podría haber evitado los recortes de los 4 últimos años del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Asimismo, Ecologistas en Acción no entiende que mientras se invierten estas ingentes cantidades de dinero público para promocionar un deporte de elite, se mantenga al mismo tiempo una dotación claramente insuficiente de instalaciones deportivas para la mayoría de la población, lo que lleva a enormes lista de espera por conseguir plaza o imposibilita directamente la práctica de determinados deportes. Es decir que mientras escasean piscinas municipales, por ejemplo, demandadas ampliamente por la sociedad, se invierten millones en construir instalaciones que luego permanecen cerradas a la espera de ser utilizadas 15 días por deportistas profesionales. No queremos ser simples espectadores pasivos de un deporte profesional y mercantilizado: nos gusta practicar activamente deporte y como tal exigimos que se priorice la inversión de dinero público destinada a instalaciones que permitan disfrutar a toda la población madrileña de una actividad deportiva cotidiana, económicamente accesible y de calidad.


Del mismo modo, conviene recordar que Madrid sufre de una alta contaminación del aire, siendo este el más preocupante de los problemas ambientales asociados a la candidatura madrileña. Rebasamos los límites legales marcados por la UE de óxidos de nitrógeno y partículas sin que se hayan tomado medidas decididas por remediarlo. Algunas de las ciudades elegidas como subsede también soportan frecuentes superaciones de los niveles de ozono durante los meses veraniegos, superando así mismo los niveles legales.


En definitiva, para la organización ecologista conseguir una ciudad amena y compatible con la práctica popular del deporte debería ser una prioridad para Madrid, y no la de crear una ciudad escaparate para los juegos olímpicos. Hay muchas y mejores prioridades antes que seguir malgastando fondos públicos en una candidatura olímpica que solo creará más problemas a la ya castigada ciudadanía madrileña. Por todos estos motivos, Ecologistas en Acción está recogiendo adhesiones de colectivos que suscriben estos planteamientos para dejar clara la falacia del apoyo popular a la candidatura olímpica.

martes, 12 de marzo de 2013

11M ¿DÓNDE QUEDARON LAS MENTIRAS?

Debate con mayúsculas en el programa  Fort Apache:

viernes, 8 de marzo de 2013

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


Feliz día de la mujer, la jornada que se reivindica uno de cada 365 días y se incumple los 365 del año.
 Feliz día de la mujer que dura 28 horas, las cuatro más que tiene que trabajar una mujer para ganar lo mismo que el hombre.
Feliz día de la mujer que sale del trabajo y sigue trabajando en las tareas de casa 2 horas más que el hombre.
Feliz día de la mujer trabajadora que hace el 40% del trabajo mundial y gana el 1% de la riqueza.
Feliz día de la mujer jubilada que tiene una pensión media casi la mitad que la del varón.
Feliz día de la mujer que obtiene los mejores resultados en la universidad, se doctora más que el hombre y tiene más rendimiento en cursos postdoctorales que el varón pero sólo llega al 11% de puestos de responsabilidad en la gran empresa y no llega ni al 40% en los puestos de responsabilidad de la Administración del Estado.  
Feliz día de la mujer porque tienes un día para ti en el calendario pero no tienes un calendario hecho para ti. Feliz día de la mujer en el que el ministro de justicia, en lugar de luchar contra estas lamentables realidades e IMPONER POR LEY LA JUSTICIA SOCIAL, a lo que se dedica es a cargar sobre algunas mujeres la culpa y reducir los derechos adquiridos tras una lucha de años.
No hay motivos para la felicidad en el día de la mujer, pero cada uno y cada una, podemos encontrar el nuestro. Por eso, feliz día, mujer. Hoy, ayer, y mañana también…


Extraído de: