Welcome to the Inopia.

Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.


Sitio desnuclearizado

lunes, 25 de abril de 2016

RECUERDA CHERNÓBIL.

Desde este blog nos sumamos a la campaña de Ecologistas en Acción:                             

El 26 de abril es el aniversario de la catástrofe nuclear de Chernóbil (Ucrania). La radiación de Chernóbil continuará produciendo mutaciones y matando a los organismos vivos durante miles de años. Como protesta y para recordar a las víctimas de Chernóbil queremos boicotear a la energía nuclear. Y os pedimos que os unáis.

El accidente de Chernóbil significó por primera vez una fuga a gran escala de radiactividad, que viajó en forma de nube por toda Europa, y puso de manifiesto que la seguridad nuclear no es algo que ataña solo al país que posee las centrales, puesto que la radiactividad puede viajar miles de km. La catástrofe supuso unos siete millones de afectados, la mitad de la población de Bielorrusia analizada presenta mutaciones en la sangre, una extensión contaminada de 150.000 km2 y el número de cánceres de tiroides se multiplicó por cien. Un círculo de 30 km en torno a la central resulta inhabitable.

No podemos permitir que estos desastres vuelvan a ocurrir.

Sin embargo, los oligopolios de electricidad siguen promoviendo y utilizando la energía nuclear. Valoran más sus beneficios que el medio ambiente o la seguridad de las personas. Así, cada 26 de abril, miles de personas en todo el mundo se unirán para mostrar que no necesitamos a la energía nuclear para vivir.
Al ahorro, que debe ser la base de nuestro quehacer cotidiano, debemos sumar el uso de otras fuentes de energía y otras comercializadoras, así no solo dejamos de financiar a las grandes eléctricas sino que declaramos nuestra independencia de tecnologías de generación sucia, centralizada, e insostenible.
Es hora de castigar a las compañías de electricidad de la única manera que entienden, dejando de darles dinero. Cuando las suministradoras vean una caída considerable de sus ingresos, abandonarán la energía nuclear. Únete a nuestra acción:



http://www.ecologistasenaccion.es/article26486.html

domingo, 17 de abril de 2016

PRETÉRITO IMPERFECTO.



Recuerdo el último beso que le di. Fue bajo la tormenta en una tarde de abril, no recuerdo el día pero sí que nos refugiamos en los soportales de la plaza. También recuerdo cómo iba vestida. Su blusa blanca mojada transparentaba un sujetador estampado que cubría unos senos que imaginaba también mojados, bellos. Se olvidó el paraguas, eso también lo recuerdo, en casa de una amiga y por eso estaba empapada. Recuerdo también sus pantalones vaqueros ajustados y botas hasta más allá de los tobillos. Hay ciertos detalles que por más que lo intento no logro recordar; ni por qué tenía tanta necesidad de verme ese día ni  porqué llegué tarde. Quizás por eso estaba tan enfadada. Lo que no puedo olvidar es su pelo mojado deslizando gotas de lluvia hacia su cara. Creo que fue entonces cuando la besé acariciando suavemente sus mejillas mojadas. Me hubiera gustado prolongar aquel beso pero ella me apartó y comenzó a hablar. Aunque recuerdo su tono de voz, las palabras las recuerdo imprecisas. Desde entonces no he vuelto a verla. Quizás las gotas que se deslizaban por sus mejillas no fueran de lluvia. Quizás no hubiera ni tormenta ni lluvia. Quizás la mujer de pelo cano que esquiva su mirada cuando se cruza con la mía recuerde todo lo que mi memoria ha borrado.








domingo, 10 de abril de 2016

MOTÍN A BORDO.


Tras mucho darle vueltas he llegado a la conclusión de que mis gafas son miopes. Podrá parecerles una locura pero el hecho es que su progresiva pérdida de visión comienza a ser alarmante. Incluso estoy llegando a pensar que también padecen de vista cansada, pues ya no son de gran ayuda cuando leo el periódico. Las letras se emborronan y tengo que quitármelas para poder seguir con la lectura. Pero lo más problemático es cuando salgo a la calle y no saludo a los amigos, creerán que soy un borde pero la culpa es de esas malditas gafas.

La verdad es que la solución no va ser fácil. Había pensado llevarlas al oftalmólogo, ahora es posible operar la miopía y el astigmatismo, lo malo es que no solo tengo problemas con mis gafas, mi audífono se ha quedado sordo, mi peluca se ha quedado calva y mi prótesis dental se niega a masticar. Mañana me voy a someter a una operación en la que me insertarán una válvula aórtica. Solo espero que no se produzca rechazo, por si acaso le haré firmar un documento en el que me prometa amor eterno.



sábado, 2 de abril de 2016

COMO CONVERTIRSE EN NADA.

Grande Evaristo. Nunca defrauda.




lunes, 28 de marzo de 2016

LLUEVE.



Llueve mansamente y sin parar. Llueve sin ganas. Llueve perezosamente una lluvia fina que lagrimea sobre los cristales de la ventana por donde Mario escudriña el tiempo cada mañana. Mario tiene 80 años y se siente cada vez más inútil, sobre todo desde la última operación de rodilla. Su enorme cuerpo y sus más de cincuenta años de trabajo en la construcción castigan sin piedad sus articulaciones, por no hablar de otras secuelas, de esas que no se ven. Menos mal que Petra está siempre cerca, siempre pendiente. Petra es la mujer de Mario, a la que sigue queriendo tal vez por necesidad, por rutina o porque el verdadero amor, el que perdura, debiera ser así. Tan solo cariño y compañía, no hace falta más para estar siempre juntos. Mario se agarra con fuerza a estos pensamientos que últimamente recorren su cabeza mientras observa la lluvia a través de los cristales, aunque últimamente trate de no pensar demasiado, tan solo dejar pasar el tiempo y esperar.

Todavía en pijama, Mario, aguarda a que Petra le sirva el desayuno. Pero lleva más de una hora sentado junto a la mesa de la cocina y Petra no enciende la radio, no pone a calentar la leche. Hoy no se levantó antes que él. La mañana se vuelve entonces más gris que nunca cuando parece escupir un grito que se ahoga contra el silencio de una radio que no debiera estar apagada.


Golpea ahora la lluvia los cristales con más fuerza. Mario todavía espera a que su mujer le sirva el desayuno, lo ayude a vestirse, a asearse. Pero Petra permanece aún en la cama, en silencio. Mario seguirá esperando, sin ganas pero con la infinita paciencia de siempre.

martes, 22 de marzo de 2016

#JESUISBRUXELLES...

... Pero también #JeSuisRéfugié.





jueves, 17 de marzo de 2016

MUDANZAS LA UNIÓN EUROPEA.



http://elpressentiment.net/
Fragmento de la película "World of Glory" de Roy Andersson (1991)
http://elpressentiment.net/no-32




martes, 15 de marzo de 2016

CONTRA UN ACUERDO ILEGAL E INMORAL.



DESDE LA INOPIA TAMBIÉN ESTAMOS EN CONTRA DE UN ACUERDO ILEGAL E INMORAL
QUE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y
EL DERECHO DE ASILO.

Las organizaciones firmantes denuncian que la UE trata a los refugiados y refugiadas como moneda de cambio con el Gobierno de Turquía y señalan que con este preacuerdo el proyecto de construcción europea muestra de nuevo su deterioro con un acuerdo que traslada la crisis de los refugiados fuera de sus fronte­ras, abandonando los valores y los principios que con­figuran Europa como un espacio común de libertad, seguridad y justicia, fundada sobre los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solida­ridad a los que se refiere el Preámbulo de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
El preacuerdo adoptado el 7 de marzo por el Consejo de Europa con Turquía evidencia la absoluta insensi­bilidad de la UE y los Estados miembros ante la crisis humanitaria de las refugiadas y refugiados que arries­gan su vida huyendo de la guerra.
La UE, además de incumplir la legalidad internacional, elude su responsabilidad de dar respuesta a los miles de personas refugiadas que se agolpan en su territorio y en sus fronteras mediante un acuerdo con Turquía para deportar a ese país a todos los inmigrantes, eco­nómicos y también demandantes de asilo, que lleguen a la UE a través de este país, a cambio de que los Estados miembros reasienten al mismo número de refugiadas y refugiados asentados en territorio turco.
El preacuerdo con Turquía da vía libre a las devolucio­nes sumarias en caliente. Un acuerdo que se suma a
múltiples decisiones que han ido minando los valores fundacionales de la Unión Europa y que han incumpli­do sistemáticamente la legislación vigente en materia de derechos humanos.
La UE ha “comprado” las devoluciones a Turquía por 3.000 millones de euros por los costes de gestión y 3.000 millones adicionales en 2018, sin ningún mecanismo de control del destino del presupuesto; además de la eliminación del requisito de visado para los ciudadanos turcos en Europa a partir de junio de 2016 y la agilización de la entrada de Turquía a la UE. Obviando que el Gobierno de Erdogan se aleja paulatinamente y alarmantemente de las prácticas democráticas, violando sistemáticamente los dere­chos humanos.
Los firmantes coinciden en que esta medida no resuel­ve ningún problema, sino que, al contrario, provocará la apertura de otras vías más peligrosas y costosas para las personas refugiadas devueltas que pretendan llegar a países de la Unión Europea o bien el confina­miento de otros muchos en campamentos inhumanos sin ninguna perspectiva de futuro.
Las personas refugiadas son seres humanos que hu­yen de la guerra y buscan la protección internacional. Hacer de ellos una mercancía para el intercambio económico es inhumano y no dará lugar a una res­puesta más humanitaria: pagar a Turquía no eliminará el peligro al que los sirios, iraquíes y otros están ex­puestos en sus propios países.
El sistema uno-por-uno (intercambio de refugiadas y refugiados sirios) no tiene sentido y es una violación del derecho internacional y de los tratados de la UE.
Las organizaciones firmantes de este comunicado coinciden en que la UE no debería mantener a las personas refugiadas en campamentos inhumanos sin ninguna perspectiva, y no debería haber ningún intercambio que mantenga a los refugiados y refugia­das fuera de la Unión Europea y la aceleración de las negociaciones de adhesión de Turquía.
Asimismo, los firmantes llevan mucho tiempo defen­diendo que la comunidad internacional debería invertir tiempo y recursos para restablecer la paz en Oriente Medio, y los Estados miembros de la UE deberían trabajar en la puesta en marcha de vías legales y se­guras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección.
Las organizaciones firmantes manifiestan su más ab­soluto rechazo a la gestión de la UE y de sus Estados miembros de la crisis humanitaria de los refugiados y refugiadas en Europa. Europa tiene capacidad de respuesta pero no tiene voluntad política.
En consecuencia, el Gobierno español debe instar a la reconsideración del principio de acuerdo con Turquía en el próximo Consejo Europeo de 17 y 18 de marzo.
La ratificación de este acuerdo podría hacernos ca­minar peligrosamente hacia la erradicación del De­recho de Asilo y la Protección Internacional dentro de la Unión Europea, poniendo en cuestión los pilares básicos de su propia configuración.
Por tal motivo denunciamos y reclamamos que, en cumplimiento de la legalidad internacional, no se rati­fique el pacto avanzado hasta el momento y se abran vías de acceso seguras para todas aquellas refugia­das y aquellos refugiados que, de acuerdo con la ley, tienen derecho a que se les reconozca esta condición dentro de la Unión Europea.
Las organizaciones firmantes convocamos una movi­lización de la ciudadanía en España para el 16 de marzo, al objeto de denunciar la actitud de Gobiernos e instituciones europeas y para exigir medidas urgen­tes que atajen las causas y las consecuencias de la mayor crisis humanitaria a la que se ha enfrentado Europa en los últimos años.

CCOO, UGT, USO, PSOE, PODEMOS, IU, CEAR, ACCEM, CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA, EAPN, MÉ­DICOS DEL MUNDO, CONGDE, MPDL, ASOCIACIÓN DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ.