Welcome to the Inopia.
Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.

domingo, 24 de diciembre de 2017
viernes, 22 de diciembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
ADÉU 78.
De esta España que nos queremos independizar muchos que
no vivimos en Cataluña y que vemos horrorizados cómo el régimen ha conseguido
utilizar la cuestión nacional para recuperar la credibilidad y la adhesión
social perdidas, queremos decir “Adèu
Espanya” y “Adèu 78”, porque queremos cambiar todo el país, como explica el manifiesto que han redactado
activistas catalanes y catalanas y que muchos ya estamos firmando.
Adiós 1978, hola 15M. Es urgente que volvamos a las calles, que haya una
respuesta colectiva que impida otro cierre en falso y otra Transición pactada
por arriba.
Volem votar. Queremos votar. Todos y todas. Queremos
votar un nuevo país con separación de poderes, independencia informativa,
control a las élites, redistribución de la riqueza, protección de los
desfavorecidos, futuro para los jóvenes, servicios sociales accesibles y públicos,
plurinacionalidad y democracia más representativa y participativa en la que
decidamos también el modelo de Estado: monarquía o república. Queremos votarlo
todo y queremos votarlo ahora.
Que vuelva el 15M para acabar lo que empezó. Es el
momento o tendremos que esperar otros 40 años.
(Extracto del editorial de “Carne
Cruda” publicada en publico.es por
Javier Gallego alias “Sr. Crudo).
MANIFIESTO:
En mayo del 2011, el golpe de
austericidio que en Cataluña y España logró cuotas indignantes, consiguió
inundar las calles de personas hartas de verse abocadas a la precariedad
existencial por unos poderes políticos y económicos que tanto dentro del Estado
como a nivel europeo atentaban contra sus vidas para aumentar sus beneficios.
Al grito de “no nos representan”, se reconocía por fin como responsables
políticos a todos los actores principales que desde 1978 habían ido
repartiéndose poder en el gobierno y sillas en los consejos de administración
de las grandes empresas. Es decir, los dos partidos españoles mayoritarios, PP
y PSOE, con la connivencia de los sindicatos mayoritarios y el partido que
protagonizaba unos de los recortes más drásticos de toda Europa del Sur, CiU.
Seis años más tarde, aquel
malestar contra un régimen agónico que parece propinar sus últimos coletazos y,
o bien a base de avivar el eje nacional o bien a golpes de porra intenta
mantener como sea su legitimidad, vuelve a resurgir con fuerza. A pesar de que
esta vez ha encontrado su expresión en los eternos problemas de la división
territorial y la ceguera de la unidad que desde Madrid estrangula a Cataluña y
a todo el resto del territorio, creemos que el problema de fondo vuelve a
radicar en un pacto que se nos hace añicos y que muestra su cara más terrible
en abierto. El pacto de la transición que instauró este malogrado régimen
del 78 no nos funciona. La constitución, los partidos que cómodamente se
instalan en ella, la monarquía y la falsa democracia representativa, se hunden
como espejismo de la armonía social nuevamente. Los escándalos de corrupción,
los recortes constantes y el juego entre unas élites continuistas apuntan una
vez más a la necesidad de iniciar un proceso constituyente entre todas y desde
abajo para definir cómo queremos vivir y recuperar la dignidad sin dejarnos
pisar en todos los ámbitos de nuestra existencia.
La única reforma de la
constitución desde el 78 ha amparado el pago de una deuda injusta con una
Europa entregada a los intereses del gran capital que ahora algunos esperan,
ingenuamente, que intervenga para resolver nuestros conflictos sociales y
políticos. Cuando esta Unión Europea interviene, es tan sólo para restar
soberanía a sus estados miembros en nombre de los intereses del BCE y el FMI y
no para reforzarla en ningún caso. La misma ingenuidad se aplica al cómo hemos
pasado de reivindicar que definir las reglas del juego y cómo queremos vivir
siempre recae en el pueblo, a entregar el liderazgo de procesos de creación de
supuestas repúblicas a las mismas élites catalanas que siempre han pactado y lo
siguen haciendo con las españolas y que nos han castigado a base de
privatizaciones y recortes.
Con todo, digamos juntas Adiós
78, y hagámoslo ocupando las calles, persistiendo en la lucha,
autoorganizándonos y abriendo un proceso constituyente desde abajo. No
pidamos a aquellos que continúan sin representarnos que lo hagan por nosotros,
recuperemos la soberanía para convertirnos nosotras mismas en el verdadero
motor de cambio.
Para firmar el manifiesto rellena el siguiente formulario en
la web: https://adeu78.wordpress.com/
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
manifiestos,
Prensa.,
Reflexiones.
jueves, 3 de agosto de 2017
03/08/2017. DIARIO DE UN NAVEGANTE CIBERNÉTICO.
A pesar de todo sigo navegando. La
procelosa mar de las ondas cibernéticas sigue meciendo este navío desde el que contemplo
el devenir de los tiempos. Tras mucho navegar nada parece haber cambiado
después de traspasar tantas fronteras y otear tantos horizontes. En
estas corrientes marinas cargadas de tanta energía parece como si el
tiempo se hubiera detenido. Todo sigue igual. El laberinto espacio temporal por
el que transcurren estas aguas, a pesar del constante cambio del que se
alimentan, pareciera haber caído en una inesperada monotonía. Quiero imaginar
que esta inquietante contradicción sea tan solo pasajera y que tras la aparente
“tranquilidad” vuelvan a sucederse acontecimientos que sacudan mi navío de proa
a popa.
Encaramado al palo más
alto de este virtual navío contemplo el horizonte plano de esta gran, y a la
vez frágil, bola azul en la que vivimos y también viajamos alrededor del Sol. Esa
estrella tan cercana, fuente de toda la vida de la Tierra, tan cegadora que no
nos permite mirarla directamente a los ojos. Aquí, desde lo alto, observo esta
pequeña plataforma flotante bajo mis pies y no dejo de pensar en lo pequeños
que somos. Minúsculas centellas entre millones de galaxias. Una gota de agua de
una ola entre millones de olas que perecen en la arena de cualquier playa.
(Mi corazón late fuerte y rápido. Explota
y estalla en busca de abrazos, de besos, de ternura. Me siento en paz conmigo
mismo y porque no con este mundo tan complejo. Y te siento llegar. Solo puedes
ser tú. Pues noto ese barro cálido con el que me moldeas. Acariciando mi cara
con esas manos llenas de mi arcilla. Dejaré que me moldees a tu gusto pero
recuerda que soy a la vez nieve y fuego).
Aunque esta noche el calor sigue abrasando cerebros no bajaré
todavía hasta la proa, no me pondré a cubierto, no agarraré el timón, dejaré
que a este cascarón de teclas lo siga meciendo la procelosa mar de las ondas
cibernéticas.
Porque "cae fuego en lugar de maná" (como cantó Aute). Fuego de
verano que nos atrapa de manera brusca, sin concesiones, sin más recurso al escape que el aire acondicionado (¡que me perdone la Madre Tierra!).
Ahora que siento algo de frescor sobre mi piel, siento el efecto anestésico que paraliza y habitúa a seguir soportando este calor soporífero, también metafórico, que va desgastando la memoria del pasado y el deseo de abrirse paso al futuro. Lo malo es que este calor puede ser también sumamente persuasivo para que la gente se quede dormitando en alguna circunvolución de su cerebro, quejándose de casi todo, haciendo apenas nada. Pero no quiero caer, no quiero sumergirme en ningún pesimismo que, a pesar de todo, socave la belleza del paisaje que abraza hoy mis pensamientos.
Ahora que siento algo de frescor sobre mi piel, siento el efecto anestésico que paraliza y habitúa a seguir soportando este calor soporífero, también metafórico, que va desgastando la memoria del pasado y el deseo de abrirse paso al futuro. Lo malo es que este calor puede ser también sumamente persuasivo para que la gente se quede dormitando en alguna circunvolución de su cerebro, quejándose de casi todo, haciendo apenas nada. Pero no quiero caer, no quiero sumergirme en ningún pesimismo que, a pesar de todo, socave la belleza del paisaje que abraza hoy mis pensamientos.
lunes, 17 de julio de 2017
NO A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO!!
No a la impunidad del franquismo. Con este lema y con
el objetivo de que las instituciones condenen de una vez por todas la dictadura
franquista, el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de
Víctimas del Franquismo ha convocado una protesta en Madrid para este martes,
día en el que se cumplen 81 años del golpe de Estado franquista contra el orden
legítimo de la República que desembocó en la Guerra Civil, a la que por supuesto nos sumamos desde este blog.
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
manifestaciones,
manifiestos,
Prensa.,
Reflexiones.
miércoles, 28 de junio de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
viernes, 14 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
LAS COSAS QUE IMPORTAN.
Si me pongo a contar las cosas
que –verdaderamente- importan
en esta puñetera vida
me salen no más de seis.
Mi familia y dos o tres
amigos a los que quiero
o quizás cuatro, no sé.
Una canción de Silvio Rodríguez,
una fotografía de mi madre,
de las de blanco y negro,
una puesta de sol en Pasajes,
el otoño en Pelegrina
y mi lugar en el mundo
que no es más que donde está
todo lo anterior.
Después viene lo demás
que a decir verdad
me importa bastante poco.
Pero lo que te juro
ni me interesa ni me desvela
son los dioses baratos
las sucias banderas
y las patrias de mierda.
martes, 14 de marzo de 2017
SER FELIZ.
Lo cotidiano
las cosas sencillas
lo que no tiene
importancia
o sí lo tiene
pero poco.
El beso
al vernos
después del trabajo,
el café compartido
los fines de semana,
mi brazo sobre
tu cuerpo dormido
mientras pienso
que ser feliz
(aunque sea solo a ratos)
es menos complicado
que lo que un día
nos imaginamos.
A pesar de que mañana
piense todo lo contrario.
jueves, 9 de marzo de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
viernes, 3 de marzo de 2017
HAY NIÑAS CON PENE Y NIÑOS CON VULVA ¿QUÉ MÁS DA).
El género está en el cerebro no en los genitales, aunque algun@s que piensan lo contrario parece que tuvieran el cerebro en los genitales.
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
Prensa.,
Reflexiones.
viernes, 24 de febrero de 2017
24 DE FEBRERO DE 2017.
Amor del día a día
amor cotidiano
de cambiar pañales
de sacar al perro
de compartir sofá
con mantita y tedio.
Amor sin caducidad
ni San Valentín
de economía casera
de lunes marrón
y periódico los domingos.
Amor en blanco y negro
y en cinemascope
de mirar la lluvia
de comprar el pan
de compartir el vaso
y la copa.
Amor a la luz de una vela
y de luz eléctrica
de abrazos bajo el edredón
y besos en la puerta
de despedidas
de llegadas.
Amor a pecho descubierto
de trincheras
y guerrillas
amor que es escudo en la batalla
y colchón en la retirada.
Amor que duele
que mata
que hiere
que cura
que aparece y desaparece.
Amor para amar de día
pero sobre todo
para amar de noche
amor sin más.
jueves, 16 de febrero de 2017
SOBRE PERROS Y HUMANOS.
"Debidamente entrenado, el hombre puede llegar a ser el
mejor amigo del perro".
Corey Ford.
Corey Ford.
I.
Despertó volviendo la mirada hacia su perro, que allí estaba
junto a su cama, esperando como desde que era cachorro una caricia, una mirada
de complicidad, un ¡vamos, comencemos el día jugando! Pero no entendía ni uno
solo de sus ladridos.
Siempre pensó que a aquél animal solo le faltaba la cualidad
del lenguaje, el humano por supuesto, para ser perfecto y, sobre todo, para
poder entender qué demonios quería. Su mirada, sus gestos, sus movimientos de
cola, sus ladridos, todo el compendio de medios que utilizaba su perro para
intentar comunicarse le maravillaba aunque nunca llegara a
comprenderlo.
El perro, como en otras ocasiones, parecía querer decir
algo, pero como siempre ni con miradas de profundidad inigualable, ni con
movimientos de cola y ladridos de lo más elocuentes, parecía encontrar la
manera de ser entendido. A pesar de todo el esfuerzo su dueño seguía con
la perplejidad acostumbrada.
Así pues, como de costumbre, se dio media vuelta y
optó por tumbarse, enroscado sobre sí y resignado como siempre y en el lugar de
siempre, comprobando por enésima vez cómo su dueño seguía siendo tan humano, también, como siempre.
II.
Noto que ya nada es como antes. Me sirve igual que siempre
mi plato de comida, pero desde hace unos días algo ha cambiado. Ahora va siempre
acompañada de un ingrato e incómodo silencio. Yo devoro cada bolita de carne
con la misma ansiada impaciencia de siempre pero cuando termino ya no acaricia
mi lomo, ya no se dirige hacia mí con la dulce entonación que acostumbraba.
Mi instinto me dice que algo no va bien. Puedo oler la
amargura que brota de sus ojos en forma de lágrimas y saborear su derrota
cuando deja caer la mano que antes los restregó y ahora lamo en el intento de
succionar hasta la última pena. Pero todo es inútil. Algo me insiste por dentro
que se acerca la tragedia y por más que me vacío en mis ladridos no consigo que
nadie acuda en mi ayuda, en la suya, la de mi compañera de juegos, de
complicidades, de ternuras infinitas al calor de una chimenea, nadie acude y yo
quedo solo contemplando como se balancea el cuerpo de mi dueña colgado del
techo de la cocina.
Etiquetas:
cuentos.,
Lecturas,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
martes, 14 de febrero de 2017
Impedir la ratificación del CETA en el Parlamento Europeo.
Desde la Inopia nos sumamos al rechazo al CETA y a cualquier acto o movilización en su contra. Reproduzco las seis razones que argumenta EQUO en su contra a través de su eurodiputado Florent Marcellesi:
Nos enfrentamos a una profunda crisis democrática, social,
económica y ecológica. Por tanto, lo que cabe esperar de cualquier acuerdo
comercial es que sea útil para superarla. ¿Es el caso del CETA, el tratado de
comercio e inversiones que han firmado la Unión Europea (UE) y Canadá? Veamos
en detalle que nos reservaría este acuerdo —de referencia para otros tratados
comerciales como el TTIP— en caso de ser ratificado.
Primero. El secretismo y la ausencia de debate democrático
en la negociación de este acuerdo ha sido la norma. Hasta que la región de
Valonia alzara la voz, el CETA ha pasado desapercibido y la información hacia
el gran público y sus representantes directos, ya sea en el Parlamento Europeo
o nacionales (pero no hacia las grandes corporaciones), ha brillado por su
ausencia. ¿Alguien duda de que para tener un debate democrático sano y
constructivo, necesitamos luz y transparencia?
Segundo. Este “TTIP canadiense” introduce un tribunal
especial que otorga derechos exclusivos a los inversores para demandar a
países, socavando nuestros sistemas judiciales en Europa y Canadá. Según varios expertos
legales, incluyendo la Asociación Alemana de Jueces, estos tribunales
podrían ser incompatibles con las leyes de la UE. Ante tal despropósito, Los
Verdes Europeos hemos pedido que el Tribunal Europeo de Justicia se pronuncie
sobre la posible incompatibilidad, algo que ha impedido el voto conjunto de la
Gran Coalición en el Parlamento Europeo (incluyendo PP, PSOE, C's, PNV, PD).
¿Desde cuándo unos demócratas temen la justicia europea?
El acuerdo incentivar el transporte
transatlántico, la comercialización del petróleo más sucio, el ' fracking' o
las arenas bituminosas.
Tercero. El CETA no solo no crearía ni un solo empleo, sino
que los destruirá: se estima una pérdida de 200.000 empleos en toda Europa y
más de 20.000 en Canadá. Seguiría el camino marcado por su predecesor, el TAFTA
(acuerdo de comercio entre EEUU, Canadá y México), cuya aplicación ha causado
la pérdida de un millón de empleos en EEUU. Si fuera poco, y tal como lo
denuncian el movimiento sindical canadiense y europeo, los derechos
laborales de sindicación y negociación colectiva no aparecen firmemente
recogidos en ningún capítulo del tratado. ¿A quién le sorprendería entonces que
la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo votara hace poco en contra del
CETA?
Cuarto. La UE ha negociado un tratado comercial con una
"lista negativa" para los servicios, algo que no había hecho nunca
antes. En pocas palabras, significa que a menos que los Gobiernos europeos
excluyeran específicamente algunos servicios, todos se abrirían automáticamente
a la competencia de proveedores extranjeros y sería muy difícil (y costoso)
para los gobiernos devolver a la gestión pública los servicios privatizados.
Después de la crisis del 2008, ¿quién en su sano juicio quiere más cláusulas de
liberalización?
Quinto. Al igual que el TTIP, el CETA es un obstáculo para
la lucha contra el cambio climático. Incentivar el transporte transatlántico,
la comercialización del petróleo más sucio, el fracking o las arenas
bituminosas, frenar la producción de energía limpia local, dar más poder a las
multinacionales energéticas y por ende aumentar de forma radical las emisiones
de CO2, va exactamente en sentido contrario al recién ratificado Acuerdo
Climático de París. ¿Alguien sigue pensando que puede haber comercio sin clima
para sostenerlo?
Sexto. Los Estados miembros y la Comisión Europea se
disponen a sacrificar
el 90% las indicaciones geográficas a nivel europeo con denominación
de origen. Con el CETA, los consumidores no tendrían ninguna garantía que el
arroz valenciano, el vinagre de Jerez o el plátano de Canarias, hayan sido
producidos con unos criterios de calidad en el País Valenciano, en Andalucía o
en Canarias. Estos productos podrían entonces ser fabricados y plagiados en
Canadá sin que los productores españoles puedan plantear una sola queja. ¿Acaso
sabían ustedes que en Canadá ya existe la marca “Orange Valencia” lista para
competir con la naranja valenciana?
Por las razones democráticas, sociales, económicas y ecológicas
expuestas aquí, Los Verdes, y muchas organizaciones sociales, pedimos que antes
de votar en el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia Europeo se pronuncie
sobre la legalidad del tribunal de arbitraje para inversores. Y si la Gran
Coalición mantiene su votación favorable en febrero en el Parlamento Europeo,
animamos a la ciudadanía a que se movilice con una llamada a todas y todos los
eurodiputados a votar en contra del CETA. Nuestro no a este acuerdo
se debe a nuestro sí a favor de otra política comercial europea respetuosa
con los derechos de las personas, la democracia y el clima. Rechacemos el CETA.
Otro comercio es posible.
Florent Marcellesi es eurodiputado de EQUO / Primavera
Europea.
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
ecología.,
manifestaciones,
manifiestos,
Prensa.,
Reflexiones.
sábado, 11 de febrero de 2017
domingo, 5 de febrero de 2017
martes, 10 de enero de 2017
DAVID BOWIE.
Se nos fue otro de los grandes en el fatídico 2016 un 10
denero, hoy hace un año de esto, pero su música sigue y seguirá siendo eterna.
Dejos dos vídeos, el primero el final de una película,
"La ventaja de ser un marginado" de Stephen Chbosky (director y
guionista), basada en un libro cuyo autor es el mismo Chbosky, que me parece
forma parte de esos finales de ciertas películas que quedarán siempre en
nuestro recuerdo, como Blade Runner, El Apartamento, Con faldas y a lo loco, Los Puentes de Madison, Casablanca o Thelma y Louise por poner
algunos ejemplos. Acompaña, claro está la música de Bowie y su tema Heroes que
es uno mis predilectos. El siguiente vídeo es la interpretación de
Bowie de este tema en directo, cuya inspiración vino cuando a principio de los
80 dio un concierto en Berlin. Alojado en un hotel frente al muro,
desde la ventana de su habitación, observa a una pareja teniendo sexo a los pies
de una de las torres de vigilancia custodiada por la ex KGB. Este es el
argumento de esta inmortal canción.
Ambos vídeos vayan en su homenaje.
Etiquetas:
cine,
cine.,
homenajes,
homenajes.,
Lecturas,
Libros.,
música,
radio; homenajes.,
recuerdos.,
vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)