Escuché no hace mucho esta canción en Radio3 y me gustó la letra y la forma de interpretarla, y quiero compartirla por quien por aquí naufrague.
Welcome to the Inopia.
Más allá de Orión, la Puerta de Tanhauser, los Cerros de Úbeda, la cara oculta de la luna, Babia y más lejos todavía de donde Cristo perdió el gorro andan a la deriva, o más bien naufragan, mis pensamientos y reflexiones sobre las más que recalentada realidad que nos abrasa todos los días. Por eso, cuando todo se emborrona y pareciera que nada tiene sentido, me exilio en la Inopia, lugar donde encuentro el hilo de Ariadna al que agarrarme si quiero encontrar la salida del laberinto.

jueves, 15 de diciembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
MARCOS ANA.
La semana pasada fue Leonard Cohen y ayer fue Marcos Ana, poeta y comunista convencido, ha fallecido a los
96 años en Madrid. Fue el preso que pasó más tiempo en una cárcel franquista.
Sufrió torturas en prisión, donde estuvo recluido durante 23 años, desde que
tenía solo 19 hasta que, gracias a la entonces recién fundada Amnistía
Internacional, fue liberado a los 42. Pero todavía tuvo tiempo para seguir
luchando por sus ideas.
Pasó por varias cárceles y compartió cautiverio con
escritores como Antonio Buero Vallejo. Comenzó a aficionarse a la lectura con
algunos libros que circulaban por el penal, clásicos españoles
autorizados como Quevedo o Lope de Vega. Pero también logró hacerse con
los versos prohibidos de Miguel Hernández, poeta encarcelado por el franquismo
y que acabaría muriendo en prisión, o Federico García
Lorca, fusilado por el bando golpista.
Tras años de cautiverio, comienza a escribir. A los 33 años
redactó su primer poema y adoptó como seudónimo los nombres de sus padres,
Marcos y Ana. Sus versos logran traspasar, escondidos, los barrotes de la
cárcel y se convierten en un símbolo de la lucha contra la dictadura.
En su recuerdo, dejo esta versión de Extremoduro de uno de sus poemas más conocidos:
Etiquetas:
homenajes,
homenajes.,
música,
poesía.,
radio; homenajes.,
vídeos
viernes, 11 de noviembre de 2016
LEONARD COHEN.
Se fue uno de los grandes, de lo más grandes, pero siempre perdurarás en mi memoria con canciones como Suzanne, Hallelujah, So long, Mariane, Bird on the wire, Dance me to end of love y muchas otras que han llenado mi impulso vital de sensibilidad y una energía espiritual que me ha hecho menos proceloso el camino. Desde La Torre de la canción seguirás proyectándonos tu luz. Gracias por siempre.
Etiquetas:
homenajes,
homenajes.,
radio; homenajes.,
vídeos
martes, 8 de noviembre de 2016
SI TE PIERDES.
Siempre estaré
Aunque te pierdas
Aunque te caigas
Marcaré
Los puntos cardinales
En el mapa de tus caderas
Purificaré tu saliva
Desatando el viento del sur
Con mis labios azotados
Por mares convulsos
En tu cuello naufragaré
Para tomar aliento
Y será cuando
Mi tacto
Fiel esclavo
Esperará paciente
Lo que ordenes
Y si no dices nada
Y te dejas hacer
Te daré entonces
Un revuelto de abrazos
Salpicado
Por un mucho de ternura
Y un poco de sudor
La punta de mi lengua
Te erizará el vello
Y te soplará el corazón
La punta de mi lengua
Trampolín último
De mis lascivas intenciones
Te construiré también risas
Y un catálogo de placeres
Para que elijas
Para que me digas
Lo que quieres y también
Lo que no quieres
Y por último
Con mis manos
Restos de mi cuerpo aun no ofrecido
Abarcaré el oro blanco de tu piel
Para que
Con la sabiduría de estos dedos ajados por el tiempo
Transformen
El interior de tus muslos
En rocío salado de un mar de otoño.
Etiquetas:
a veces juego a hacer versos.,
poesía.,
versos.
viernes, 4 de noviembre de 2016
4 DE NOVIEMBRE DE 2016.
Ese beso entregado al aire es para
ti
fruta
que has de comer mañana.
Guarda
la semilla porque estoy en él
y
hazme crecer
en
una tierra lejana.
Si
me llevas contigo
prometo
ser ligero como la brisa
y
decirte al oído
secretos
que harán brotar tu risa.
Radio Futura (semilla negra).
martes, 25 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
Respuesta estudiantes de la UAM tras el boicot a Felipe González y Cebrián.
Desde la Inopia apoyamos la protesta de los estudiantes de la UAM.
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
manifestaciones,
manifiestos,
Reflexiones.,
vídeos
miércoles, 12 de octubre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
CADA DÍA DUDO SI VOMITAR SOBRE EL MUNDO O ABRAZARLO...
Fragmento del documental "Human" de Yann Arthus-Bertrand.
jueves, 8 de septiembre de 2016
ABRIMOS DE NUEVO.
La Naturaleza es un templo cuyos vivientes pilares, dejan a
veces escapar confusas palabras. El hombre posa allí a través de bosques de
símbolos, que lo observan con miradas familiares.
Como largos ecos que de lejos se confunden en una tenebrosa
y profunda unidad —vasta como la noche y como la luz— los perfumes, los colores
y los sonidos se responden.
Hay perfumes frescos como carne de niño, dulces como los
oboes, verdes como las praderas. Y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,
que tienen la expansión de las cosas infinitas, como el ámbar, el almizcle, el
benjuí y el incienso, que cantan los transportes del espíritu y los sentidos.
Por Charles Baudelaire
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
Las Flores del Mal, traducción de Ulyses Petit de Murat. Ediciones DINTEL, 1959.
martes, 26 de julio de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
29 DE JUNIO DE 1973, CHILE. LEONARDO HENRICHSEN, IN MEMORIAM.
Fragmento de la película "La batalla
de Chile: La lucha de un pueblo sin armas - Primera parte: La insurrección de
la burguesía".
El 29 de junio a las 9 de la mañana, el Regimiento Blindado Nº2 ataca el Palacio de la Moneda con seis tanques. Un poco más tarde, Leonardo Henrichsen, camarógrafo argentino, filma su último plano. No solo registra su propia muerte, también registra, dos meses antes del golpe final, la verdadera cara de un sector del ejército chileno.
El 29 de junio a las 9 de la mañana, el Regimiento Blindado Nº2 ataca el Palacio de la Moneda con seis tanques. Un poco más tarde, Leonardo Henrichsen, camarógrafo argentino, filma su último plano. No solo registra su propia muerte, también registra, dos meses antes del golpe final, la verdadera cara de un sector del ejército chileno.
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
homenajes,
homenajes.,
Prensa.,
radio; homenajes.,
recuerdos.,
Reflexiones.,
vídeos
lunes, 27 de junio de 2016
miércoles, 8 de junio de 2016
JURAMENTO.
Aquí, tú y yo de nuevo desnudos, infinitos
contemplamos la ciudad como amanece.
Las calles estrechas recobran vida;
lo que hacía un rato parecía naufragarnos
ahora es dársena donde permanecer amarrados;
sujetos allí donde se desvanece la espuma.
Hace tan solo unas horas nadie
pudiera imaginarlo. Nuestro destino
parecía anclado a la derrota,
pero ahora es como si todo,
de repente, hubiera cambiado;
aquí, en esta habitación,
en este paisaje antes detestado,
más que juntos, unidos a una misma vida,
revolviendo las sábanas, enloquecidos.
Porque no me pesa ni el dolor ni la angustia
por ti sufridas y con el corazón en la
mano
te digo que no cambiaría ni un solo minuto
de los compartidos contigo.
Ahora, cierra los ojos. Libera las lágrimas,
dibuja una sonrisa sobre tus labios mojados
y deja que sean ellos los que apaguen las brasas
de tu cuerpo y el mío, todavía fuego después mar,
porque cuando tu mirada se encienda de nuevo
ya nada volverá a ser como antes.
Te lo juro por los dioses antiguos
como hacían antaño los viejos poetas.
viernes, 3 de junio de 2016
¿VENEZUELA? A MÍ QUE NO ME HABLEN DE VENEZUELA
No hace falta añadir nada a este tremendo vídeo, tan solo verlo y reflexionar, sobre todo reflexionar:
https://www.youtube.com/watch?v=ZAUMNnQ1-Mk
https://www.youtube.com/watch?v=ZAUMNnQ1-Mk
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
Reflexiones.,
vídeos
martes, 31 de mayo de 2016
OVEJAS NEGRAS.
Hubo un día no muy lejano que fui oveja
de rebaño. Oveja de lana blanca de las que son esquiladas cada temporada. Lana
corriente, del montón, como la del resto de ovejas. Mi vida transcurría cual
oveja mansa apaciblemente pastando por los verdes prados. Rumiando y pastando,
pastando y rumiando con ninguna otra obligación que la de seguir siendo oveja.
Vida apacible, relajada y sin demasiadas preocupaciones una vez que se ha
superado la vida de cordero y alejado dicho peligro no hay nada más que temer,
salvo a algún circunstancial lobo, pero para eso está el pastor y sus perros,
para protegerme a mí y al resto de ovejas.
Algo sucedió y que no logro recordar del
todo, las ovejas tenemos poca memoria, pero ahora mi lana es negra y ya no
estoy con el rebaño. Vivo con los lobos sin miedo a ser devorada. Ellos me
respetan. Será porque soy negra o por otra causa que desconozco pero poco
importa, ahora soy libre como ellos. Puede que algún lobo me devore, ciertamente
no dejo de ser una oveja, pero a pesar de todo, esta vida de lobo no la cambio
por nada.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Medidas urgentes ante el incendio de Seseña.
A día de hoy, transcurrida casi una
semana desde el inicio del incendio de decenas de miles de toneladas de
neumáticos en el vertedero incontrolado de Seseña, el fuego sigue activo,
contaminando el aire, el agua y el suelo.
Ecologistas en Acción ha hecho una
petición formal a la Comunidad de Madrid y a la Junta de Castilla-La Mancha
para exigir que se tomen mediciones de los contaminantes más problemáticos y
que se divulguen de manera inmediata.
También reclama que se adopten las
medidas necesarias para extinguir el fuego lo antes posible, algo que pasa por
cubrir con áridos los neumáticos que están en combustión. Del mismo modo, la
organización ecologista se hace eco de la gran cantidad de llamadas que está
recibiendo de personas preocupadas por el humo y los olores a goma quemada en
municipios situados en las inmediaciones del vertedero, aunque cada vez más
alejados.
La información de las administraciones
para la población está siendo muy deficiente, lo que incrementa la preocupación.
Dada la emergencia ambiental y sanitaria
provocada por el incendio de neumáticos en el vertedero de Seseña y la extrema
gravedad de los hechos solicito urgentemente:
Que ordene la disposición de los medios
necesarios para extinguir el incendio de manera inmediata. Sin esperar a que se
agote la combustión de los neumáticos, utilizando en ello las técnicas de
cubrición oportunas.
Que se monitorice, vigile e informe sobre
la calidad del aire, disponiendo para ello en la urbanización Los Quiñones y
otras poblaciones afectadas, de medidores de BTX y PM10 y captadores de
muestras de PM10 para conocer, al menos, el contenido en Benzo-a-pireno y
metales pesados del material particulado emitido por el incendio, así como las
concentraciones de compuestos orgánicos volátiles como benceno o tolueno. Con
arreglo a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por
la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación
pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, pedimos
los resultados de las mediciones que se realicen de los contaminantes citados u
otros, y que los mismos se hagan públicos de forma inmediata, informando
adecuada y puntualmente a la población.
Que, en función de los resultados del
seguimiento de la contaminación, se replantee la evacuación de la
población más próxima al incendio, hasta que éste se encuentre completamente
extinguido y se hayan realizado las labores de limpieza de material
particulado que eviten su resuspensión.
Que se evite el vertido al medio de las
aguas de extinción.
Que se empiece a trabajar en sendos
programas de seguimiento de la contaminación por tóxicos en suelos y alimentos,
y de seguimiento epidemiológico de la población más directamente expuesta,
incluyendo los profesionales que han intervenido en las labores de extinción.
Que se ponga en marcha de inmediato una
campaña de información para que la población pueda minimizar su exposición a los
contaminantes (p.ej. aportando información sobre cómo limpiar el polvo de las
distintas zonas residenciales, cómo proceder para limpiar las zonas urbanizadas
por parte de los ayuntamientos, qué máscaras resultan de utilidad para
protegerse del humo y del polvo contaminado, etc.)
Dada la emergencia ambiental y sanitaria
provocada por el incendio de neumáticos en el vertedero de Seseña pide medidas
a la Junta de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. http://www.ecologistasenaccion.org/article32263.html
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
ecología.,
Prensa.,
Reflexiones.
domingo, 8 de mayo de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
RECUERDA CHERNÓBIL.
Desde este blog nos sumamos a la campaña de Ecologistas en Acción:
El 26 de abril es el aniversario de la
catástrofe nuclear de Chernóbil (Ucrania). La radiación de Chernóbil continuará
produciendo mutaciones y matando a los organismos vivos durante miles de años.
Como protesta y para recordar a las víctimas de Chernóbil queremos boicotear a
la energía nuclear. Y os pedimos que os unáis.
El accidente de Chernóbil significó por
primera vez una fuga a gran escala de radiactividad, que viajó en forma de nube
por toda Europa, y puso de manifiesto que la seguridad nuclear no es algo que
ataña solo al país que posee las centrales, puesto que la radiactividad puede
viajar miles de km. La catástrofe supuso unos siete millones de afectados, la
mitad de la población de Bielorrusia analizada presenta mutaciones en la
sangre, una extensión contaminada de 150.000 km2 y el número de cánceres de
tiroides se multiplicó por cien. Un círculo de 30 km en torno a la central
resulta inhabitable.
No podemos permitir que estos desastres
vuelvan a ocurrir.
Sin embargo, los oligopolios de
electricidad siguen promoviendo y utilizando la energía nuclear. Valoran más sus
beneficios que el medio ambiente o la seguridad de las personas. Así, cada 26
de abril, miles de personas en todo el mundo se unirán para mostrar que no
necesitamos a la energía nuclear para vivir.
Al ahorro, que debe ser la base de
nuestro quehacer cotidiano, debemos sumar el uso de otras fuentes de energía y
otras comercializadoras, así no solo dejamos de financiar a las grandes
eléctricas sino que declaramos nuestra independencia de tecnologías de
generación sucia, centralizada, e insostenible.
Es hora de castigar a las compañías de
electricidad de la única manera que entienden, dejando de darles dinero. Cuando
las suministradoras vean una caída considerable de sus ingresos, abandonarán la
energía nuclear. Únete a nuestra acción:
Nivel 4: Produce
tu propia energía
http://www.ecologistasenaccion.es/article26486.html
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
ecología.,
manifiestos,
Reflexiones.
miércoles, 20 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
PRETÉRITO IMPERFECTO.
Recuerdo el último beso que le di. Fue
bajo la tormenta en una tarde de abril, no recuerdo el día pero sí que nos
refugiamos en los soportales de la plaza. También recuerdo cómo iba vestida. Su
blusa blanca mojada transparentaba un sujetador estampado que cubría unos senos
que imaginaba también mojados, bellos. Se olvidó el paraguas, eso también lo
recuerdo, en casa de una amiga y por eso estaba empapada. Recuerdo también sus
pantalones vaqueros ajustados y botas hasta más allá de los tobillos. Hay
ciertos detalles que por más que lo intento no logro recordar; ni por qué tenía
tanta necesidad de verme ese día ni porqué
llegué tarde. Quizás por eso estaba tan enfadada. Lo que no puedo olvidar es su
pelo mojado deslizando gotas de lluvia hacia su cara. Creo que fue entonces
cuando la besé acariciando suavemente sus mejillas mojadas. Me hubiera gustado
prolongar aquel beso pero ella me apartó y comenzó a hablar. Aunque recuerdo su
tono de voz, las palabras las recuerdo imprecisas. Desde entonces no he vuelto
a verla. Quizás las gotas que se deslizaban por sus mejillas no fueran de
lluvia. Quizás no hubiera ni tormenta ni lluvia. Quizás la mujer de
pelo cano que esquiva su mirada cuando se cruza con la mía recuerde todo lo que mi memoria ha
borrado.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
jueves, 14 de abril de 2016
14 DE ABRIL DÍA DE LA REPÚBLICA.

Salud y República!!!
Etiquetas:
difusión y apoyo.,
homenajes,
homenajes.,
manifestaciones,
radio; homenajes.,
Reflexiones.
domingo, 10 de abril de 2016
MOTÍN A BORDO.
Tras mucho darle vueltas he llegado a la
conclusión de que mis gafas son miopes. Podrá parecerles una locura pero el
hecho es que su progresiva pérdida de visión comienza a ser alarmante. Incluso
estoy llegando a pensar que también padecen de vista cansada, pues ya no son de
gran ayuda cuando leo el periódico. Las letras se emborronan y tengo que
quitármelas para poder seguir con la lectura. Pero lo más problemático es
cuando salgo a la calle y no saludo a los amigos, creerán que soy un borde pero
la culpa es de esas malditas gafas.
La verdad es que la solución no va ser
fácil. Había pensado llevarlas al oftalmólogo, ahora es posible operar la
miopía y el astigmatismo, lo malo es que no solo tengo problemas con mis gafas,
mi audífono se ha quedado sordo, mi peluca se ha quedado calva y mi prótesis
dental se niega a masticar. Mañana me voy a someter a una operación en la que
me insertarán una válvula aórtica. Solo espero que no se produzca rechazo, por
si acaso le haré firmar un documento en el que me prometa amor eterno.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
sábado, 2 de abril de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
LLUEVE.
Llueve mansamente y sin parar. Llueve sin
ganas. Llueve perezosamente una lluvia fina que lagrimea sobre los cristales de la
ventana por donde Mario escudriña el tiempo cada mañana. Mario tiene 80 años y se siente
cada vez más inútil, sobre todo desde la última operación de rodilla. Su enorme
cuerpo y sus más de cincuenta años de trabajo en la construcción castigan sin
piedad sus articulaciones, por no hablar de otras secuelas, de esas que no se
ven. Menos mal que Petra está siempre cerca, siempre pendiente. Petra es la
mujer de Mario, a la que sigue queriendo tal vez por necesidad, por rutina o
porque el verdadero amor, el que perdura, debiera ser así. Tan solo cariño y
compañía, no hace falta más para estar siempre juntos. Mario se agarra con
fuerza a estos pensamientos que últimamente recorren su cabeza mientras observa
la lluvia a través de los cristales, aunque últimamente trate de no pensar
demasiado, tan solo dejar pasar el tiempo y esperar.
Todavía en pijama, Mario, aguarda a que
Petra le sirva el desayuno. Pero lleva más de una hora sentado junto a la mesa
de la cocina y Petra no enciende la radio, no pone a calentar la leche. Hoy no
se levantó antes que él. La mañana se vuelve entonces más gris que nunca cuando
parece escupir un grito que se ahoga contra el silencio de una radio que no
debiera estar apagada.
Golpea ahora la lluvia los cristales con
más fuerza. Mario todavía espera a que su mujer le sirva el desayuno, lo ayude
a vestirse, a asearse. Pero Petra permanece aún en la cama, en silencio. Mario seguirá
esperando, sin ganas pero con la infinita paciencia de siempre.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
martes, 22 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
MUDANZAS LA UNIÓN EUROPEA.
http://elpressentiment.net/
Fragmento de la película "World of Glory" de Roy Andersson (1991)
http://elpressentiment.net/no-32
martes, 15 de marzo de 2016
CONTRA UN ACUERDO ILEGAL E INMORAL.
DESDE LA INOPIA TAMBIÉN ESTAMOS EN CONTRA DE UN ACUERDO ILEGAL E INMORAL
QUE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y
EL DERECHO DE ASILO.
Las organizaciones firmantes denuncian que la UE trata a los
refugiados y refugiadas como moneda de cambio con el Gobierno de Turquía y
señalan que con este preacuerdo el proyecto de construcción europea muestra de
nuevo su deterioro con un acuerdo que traslada la crisis de los refugiados
fuera de sus fronteras, abandonando los valores y los principios que configuran
Europa como un espacio común de libertad, seguridad y justicia, fundada sobre
los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad a
los que se refiere el Preámbulo de la Carta de Derechos Fundamentales de la
Unión Europea.
El preacuerdo adoptado el 7 de marzo por el Consejo de
Europa con Turquía evidencia la absoluta insensibilidad de la UE y los Estados
miembros ante la crisis humanitaria de las refugiadas y refugiados que arriesgan
su vida huyendo de la guerra.
La UE, además de incumplir la legalidad internacional, elude
su responsabilidad de dar respuesta a los miles de personas refugiadas que se
agolpan en su territorio y en sus fronteras mediante un acuerdo con Turquía
para deportar a ese país a todos los inmigrantes, económicos y también
demandantes de asilo, que lleguen a la UE a través de este país, a cambio de
que los Estados miembros reasienten al mismo número de refugiadas y refugiados
asentados en territorio turco.
El preacuerdo con Turquía da vía libre a las devoluciones
sumarias en caliente. Un acuerdo que se suma a
múltiples decisiones que han ido minando los valores
fundacionales de la Unión Europa y que han incumplido sistemáticamente la
legislación vigente en materia de derechos humanos.
La UE ha “comprado” las devoluciones a Turquía por 3.000
millones de euros por los costes de gestión y 3.000 millones adicionales en
2018, sin ningún mecanismo de control del destino del presupuesto; además de la
eliminación del requisito de visado para los ciudadanos turcos en Europa a
partir de junio de 2016 y la agilización de la entrada de Turquía a la UE.
Obviando que el Gobierno de Erdogan se aleja paulatinamente y alarmantemente de
las prácticas democráticas, violando sistemáticamente los derechos humanos.
Los firmantes coinciden en que esta medida no resuelve
ningún problema, sino que, al contrario, provocará la apertura de otras vías
más peligrosas y costosas para las personas refugiadas devueltas que pretendan
llegar a países de la Unión Europea o bien el confinamiento de otros muchos en
campamentos inhumanos sin ninguna perspectiva de futuro.
Las personas refugiadas son seres humanos que huyen de la
guerra y buscan la protección internacional. Hacer de ellos una mercancía para
el intercambio económico es inhumano y no dará lugar a una respuesta más
humanitaria: pagar a Turquía no eliminará el peligro al que los sirios,
iraquíes y otros están expuestos en sus propios países.
El sistema uno-por-uno (intercambio de refugiadas y
refugiados sirios) no tiene sentido y es una violación del derecho
internacional y de los tratados de la UE.
Las organizaciones firmantes de este comunicado coinciden en
que la UE no debería mantener a las personas refugiadas en campamentos
inhumanos sin ninguna perspectiva, y no debería haber ningún intercambio que
mantenga a los refugiados y refugiadas fuera de la Unión Europea y la
aceleración de las negociaciones de adhesión de Turquía.
Asimismo, los firmantes llevan mucho tiempo defendiendo que
la comunidad internacional debería invertir tiempo y recursos para restablecer
la paz en Oriente Medio, y los Estados miembros de la UE deberían trabajar en
la puesta en marcha de vías legales y seguras para que las personas refugiadas
no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección.
Las organizaciones firmantes manifiestan su más absoluto
rechazo a la gestión de la UE y de sus Estados miembros de la crisis
humanitaria de los refugiados y refugiadas en Europa. Europa tiene capacidad de
respuesta pero no tiene voluntad política.
En consecuencia, el Gobierno español debe instar a la
reconsideración del principio de acuerdo con Turquía en el próximo Consejo
Europeo de 17 y 18 de marzo.
La ratificación de este acuerdo podría hacernos caminar
peligrosamente hacia la erradicación del Derecho de Asilo y la Protección
Internacional dentro de la Unión Europea, poniendo en cuestión los pilares
básicos de su propia configuración.
Por tal motivo denunciamos y reclamamos que, en cumplimiento
de la legalidad internacional, no se ratifique el pacto avanzado hasta el
momento y se abran vías de acceso seguras para todas aquellas refugiadas y
aquellos refugiados que, de acuerdo con la ley, tienen derecho a que se les
reconozca esta condición dentro de la Unión Europea.
Las organizaciones firmantes convocamos una movilización de
la ciudadanía en España para el 16 de marzo, al objeto de denunciar la actitud
de Gobiernos e instituciones europeas y para exigir medidas urgentes que
atajen las causas y las consecuencias de la mayor crisis humanitaria a la que
se ha enfrentado Europa en los últimos años.
CCOO, UGT, USO, PSOE, PODEMOS, IU, CEAR, ACCEM, CONSEJO
GENERAL DE LA ABOGACÍA, EAPN, MÉDICOS DEL MUNDO, CONGDE, MPDL, ASOCIACIÓN
DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ.
Etiquetas:
convocatorias.,
difusión y apoyo.,
manifestaciones,
manifiestos
lunes, 14 de marzo de 2016
UN DÍA CUALQUIERA.
Suena el despertador. Son las 6:00 AM.
Ella se levanta sin hacer ruido. Él permanece dormido, ausente. Ella termina de
despertarse con una rápida ducha de agua caliente, no hay tiempo para más.
Después termina de arreglarse ¿Acaso estamos rotas? Extraña forma de
nombrar el acto de vestirse y asearse, lo curioso del asunto es que solo se
aplica cuando la acción se refiere a una mujer, piensa. Las mujeres necesitan
arreglarse antes de salir a la calle, antes de presentarse en público. Los
hombres, no. Los hombres tan solo se visten.
Pone a calentar una taza con leche
mientras se termina de hacer el café. Se sienta dos minutos a esperar a que el
sonido de la cafetera le avise de que el café está en su punto. Mientras espera
sigue pensando. Por su cabeza gravitan ideas fugaces, rápidas. Entran y salen
de su cerebro sin dar tiempo a poner orden, sin conclusión alguna. Tan solo son
pensamientos, algunos inverosímiles, que pasan a toda velocidad. La misma con
la que cada mañana se arregla, desayuna y se marcha al trabajo.
Él sigue durmiendo. Ella se pone el
abrigo, ser enrolla un pañuelo al cuello, cuelga su bolso sobre el hombro y
cierra la puerta de la calle tras de sí. No hay mucho tiempo. En tan solo 30
minutos tendrá que estar en su trabajo. No está muy lejos, piensa, por lo que
si no hay muchos problemas con el tráfico llegaré puntual.
Son las 8:00 AM. Ella estará ya en su
trabajo, piensa él mientras se despereza sobre la cama. Un día más, o un día
menos todo depende como se mire. La botella medio vacía o media llena. Pero que
estupideces se me ocurren. Mejor me levanto y me ducho con agua fría, puede que
así deje de pensar en idioteces.
Por fin se levanta. El agua fría de la
ducha le despeja. Deja el afeitado para más tarde aunque posiblemente acabe
desestimando esa opción. No vale la pena mejorar el aspecto. Hoy ni se vestirá
para desayunar. Permanecerá en pijama. No hay motivo para ponerse ropa si no se
va a salir a la calle. Estaré más cómodo en pijama, piensa. Total para lo que
hay que hacer.
No hace café, aprovecha los restos que
dejó ella para mezclarlos con un poco de leche calentada en el microondas.
Busca algo en los armarios para mojar. Encuentra unas galletas. Se sienta junto
a la ventana de la cocina. El día es gris. Parece que vaya a llover. Observa a
una vecina tendiendo la ropa. Sí, va a llover, piensa. Se le mojará todo. En
fin, ella sabrá.
Termina el desayuno. Se levanta y deambula
por la casa. No sabe qué hacer. Si al menos tuviera hijos aprovecharía el
tiempo para cuidar de ellos, piensa. Les llevaría al colegio, los prepararía la
comida, los recogería cuando acabaran las clases. No sé, mi cabeza, al menos,
estaría ocupada. Sí, definitivamente hoy no saldré a la calle. Estoy cansado.
Me quedaré en casa aunque no tengo ninguna gana de hacer las tareas domésticas.
Vuelve a la cocina. Abre el frigorífico.
No hay nada que me guste para comer. Me haré un bocadillo, piensa. Últimamente
no tengo mucha hambre. Será que no quemo calorías. Debería hacer deporte, no sé
algo que desentumezca mis músculos. Pero hace frío. Lo dejaré para la primavera
o para el verano. Apetece más. En fin, veré que echan por la tele.
Enciende la televisión. Zapea de un canal
a otro medio tumbado sobre el sofá. No hay nada, piensa. Normal, a estas horas
que coño va a ver. La televisión es una mierda. Todo es una mierda. Estoy hasta
los huevos. Mierda de no tener nada que hacer. Solo pensar, no hago otra cosa
que pensar. Se queda dormido.
Son las 02:30 PM. Se despierta alterado. Apaga
el televisor. Arroja el mando a distancia contra el respaldo del sillón situado
enfrente. Se incorpora pero no se levanta del sofá. Intenta no pensar en nada
pero no puede. Desde que se quedó en el paro hace casi dos años no hace otra
cosa que pensar. Pensar y pensar. Darle vueltas y más vueltas a la misma
cuestión. Soy demasiado mayor por eso no encuentro trabajo. A mis 45 años ya no
soy productivo. Tengo estudios y experiencia, pero no sirven. Las empresas
quieren gente joven. Lo entiendo, los jóvenes también tienen que trabajar. Pero
yo tengo experiencia y ganas y también necesito trabajar. Pero eso no sirve. No
encontraré nada. Y encima la puta crisis. Esto es una mierda. No aguanto más.
No sé qué hacer. Todos los días son iguales. Me siento culpable. Algo debo de
hacer mal, seguro. Quizás no busco lo suficiente. Pero llevo ya más de 15
entrevistas y mi currículo lo he enviado más de treinta veces. Aún así seguro
que algo estoy haciendo mal. Siento que ya no sirvo para nada. Qué pensará ella
de mí. Terminará cansándose. Creo que ya no me quiere igual. Seguro que tendrá
algún amante. Últimamente está rara. No la culpo. Ya no soy el mismo. Siempre
quiso tener hijos y yo no. Me excusaba diciendo que si trabajamos los dos era
mejor no tenerlos porque no podríamos ocuparnos debidamente de ellos. Qué
ironía. Ahora uno de los dos no trabaja y no tenemos hijos. También en eso
tengo la culpa. Y es demasiado tarde. Demasiado tarde para todo. No queda
tiempo para muchas cosas, sin embargo ahora tengo todo el tiempo del mundo. No
me equivoco cuando digo que todo es una mierda.
Son las 03:30 PM. Pica algo de lo que
encuentra por la nevera. Retorna al sofá. Enciende de nuevo la televisión. Llena
una copa con ginebra. Deja la botella cerca. Volverá a quedarse dormido.
Son las 07:30 PM. Ella vuelve del trabajo
algo más tarde que otras veces. El permanece tumbado sobre el sofá mientras
mira un estúpido concurso televisivo. Ella se acerca y saluda. Antes se
besaban, ahora tan solo intercambian un hola y un cómo te ha
ido. El responde que igual que siempre sin dejar de mirar la televisión. Ella
le mira durante unos segundos en silencio y se marcha al dormitorio. El gira su
cabeza y la ve marcharse. Mañana será otro día, otro día cualquiera, piensa.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
viernes, 11 de marzo de 2016
CHICHO SÁNCHEZ FERLOSIO.
Desde
la Inopia hoy quiero reivindicar la figura irrepetible y casi olvidada de un
grande: José Antonio Julio Onésimo Sánchez Ferlosio, conocido popularmente como Chicho Sánchez Ferlosio, nacido en abril de 1940, era hijo del escritor y fundador de
Falange Española Rafael Sánchez Mazas y hermano del célebre escritor Rafael
Sánchez Ferlosio (El Jarama). En la película "Soldados de Salamina" le podemos ver
interpretándose a sí mismo y hablando de su padre, personaje de la novela de Javier
Cercas y de su adaptación cinematográfica.
Hijo de la alta sociedad franquista pero muy
pronto insumiso de ésta inició un viaje sin retorno, primero desde de la canción
protesta y después desde el lirismo más desbocado. Cantó en italiano y en
griego pasando por los sonidos más populares cantados hasta en la calle. Su
deambular creativo e ideológico le llevó
del partido comunista a la más absoluta anarquía heterodoxa. Pues disconforme
con el autoritarismo burocrático de los partidos comunistas Chicho fue
acercándose al anarquismo, siempre a su manera heterodoxa. Su colaboración en
la película Buenaventura Durruti, anarquista, de Jean-Louis Comolli y
Els Joglars, representa la culminación de este acercamiento.
Compositor de canciones cargadas de razón
y sensibilidad, al artista insobornable que jamás se mostró sumiso al
espectáculo. Cultivó todos los palos, todos los ritmos y estilos. Compuso
decenas memorables y memorizables que nunca mostró interés en grabar, pero que
interpretaron todo tipo de artistas. Quilapayún, Víctor Jara, Joan Baez,
Soledad Bravo o Rolando Alarcón las difundieron por el mundo.
Chicho Sánchez Ferlosio fue sobre
todo un personaje irrepetible y diverso. In memoriam.
Etiquetas:
cine,
cine.,
difusión y apoyo.,
homenajes,
homenajes.,
música,
poesía.
jueves, 10 de marzo de 2016
ENTRE BAMBALINAS.
El hombre bala se enfunda el casco, se
ajusta las botas rojas y, disfrazado de súper héroe, sube a la boca del cañón donde introducirá su
cuerpo. Tres, dos, uno, ¡fuego! El hombre bala sale disparado, atraviesa la
carpa, el publico lo despide con un largo ¡Ooooooooooooooooooohhhhhhhhhh! Pero algo
ha fallado, debería haber caído como siempre sobre el depósito de agua, pero
dentro del circo. La bala humana ha atravesado la lona del techado y
váyase a saber donde cayó. Quizás, Rosi, su ayudante y la encargada de todos
los preparativos no calculó bien la cantidad de pólvora o quizás algún día tenía
que pasar lo inevitable. A partir de ahora se agolparán los quizás.
El director de pista pide calma. La
inquietud del público crece por momentos. Los payasos salen a la pista central
e intentan distraer la atención. No sirve de nada, los espectadores se percatan
de que la tragedia está servida. El director de pista vuelve a pedir calma pero
ya nada impide que el público abandone sus butacas y salgan estrepitosamente a
la calle. Buscan al hombre bala. Todo el mundo busca al hombre del traje azul,
botas, casco y capa roja. Todos menos Rosi. Ella no le busca, tampoco el
domador de leones. Ellos se han quedado entre bambalinas.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
viernes, 4 de marzo de 2016
ARCADAS EXISTENCIALISTAS.

Ilustración: pintura de Gustavo Boggia.
ARCADAS EXISTENCIALISTAS
El mundo es un avispero apaleado
La vida es un orgasmo perdido en el
tiempo
La muerte es un gatillazo infinito
El amor es una erección con viagra
La soledad es una puta
Que te invita desde una esquina
A echar el polvo de tu vida
Los sueños son quimeras
Enlatadas con fecha de caducidad
La mentira es el reino de los cielos
Y la verdad es un daño colateral
Que lucha por salir de las alcantarillas
Solo tú, a pesar de tus naufragios,
Colmas de versos mi existencia.
Manu Garpe.
martes, 1 de marzo de 2016
HABITACIÓN 104.

Quedamos en vernos en un hotel de
carretera, el mismo en el que aquella vez no entramos por vergüenza. Eran otros
tiempos, éramos mucho más jóvenes.
Ella ha llegado tarde aunque sabe que no me gusta esperar.
Antes de entrar me da dos besos. Uno por mejilla. Cuando el recepcionista nos entrega la llave
ella mira hacia otro lado. Tenemos reservada la habitación 104. Tomamos el ascensor sin cogernos de la mano. Solo nos tocamos cuando por fin comenzamos el rito de quitarse la ropa, en
silencio, lentamente pero sin pausa hasta que, desnudos, nos tumbamos sobre la cama sin deshacer y follamos un par de veces,
con la luz encendida y con una furia y una pasión olvidada. Como dos
adolescentes. La segunda vez me pide que me corra sobre su cara. Obedezco con una satisfacción en otros momentos reprimida. Tras el torbellino de piernas, brazos, bocas, saliva y sudor ella
enciende un cigarrillo. Me ofrece una calada aunque sabe perfectamente que dejé
de fumar hace años. Es entonces cuando comienza a hablar de sus hijos, del trabajo que tuvo que dejar cuando quedó embarazada, de su vida vacía. Pero en ningún momento menciona un marido. La escucho en silencio sin entender nada. Cuando
queda dormida yo quedo mirando al techo, confuso.
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
jueves, 25 de febrero de 2016
EL ASESINO SE ESCONDÍA ENTRE LAS PÁGINAS.
Era un verdadero devorador de novelas
policiacas y solía presumir de haber leído casi todas, pero una al menos parecía
resistírsele. La buscaba con obsesiva insistencia entre todas las tiendas de
libros de la ciudad y siempre obtenía un no por respuesta. Cuando ya estaba a
punto de darse por vencido descubrió una vieja tienda de libros de segunda mano
y descatalogados que no recordaba haber visto antes. Entró nervioso, y con
cierta euforia contenida, dejando casi con la palabra en la boca al dependiente
cuando éste le indicó la estantería donde podía encontrar la ansiada novela. Rebuscó
entre varios de los títulos depositados en aquellos estantes polvorientos hasta
que, vieja y amarillenta, la encontró. Sopló el polvo que la envolvía y la
abrió leyendo al azar una de sus páginas. Su gesto entonces mezcló rasgos de
satisfacción, incredulidad y temor al creer entender que era él a quien el
asesino estaba a punto de disparar al finalizar la lectura del tercer párrafo. Aterrado, cerró el libro antes
de que la bala pudiera alcanzarlo en la cara. Colocándolo donde estaba se quedó perplejo
al observar el humillo que salía del interior de sus páginas.
También podéis leerlo en: http://estanochetecuento.com/el-asesino-se-escondia-entre-las-paginas-manu-garpe/
Etiquetas:
cuentos.,
microrelatos.,
relato breve.,
relato corto.
jueves, 18 de febrero de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
SIMULACRO.
Seguro que todos hemos comparado alguna vez al hombre/mujer con un actor y al mundo con un teatro, desde Calderón y Shakespeare hasta Gil de Biedma. Es un pensamiento muy íntimo y universal con el que casi todos nos sentimos identificados. Y por estas latitudes del pensamiento he descubierto a este músico genial y único muy poco conocido lo cual es una verdadera lástima.
No volveré a ser joven – Jaime Gil de
Biedma.
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
uno lo empieza a comprender más tarde
como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
martes, 9 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)